El miedo o ansiedad en el buceo
PSICOLOGÍA DEL BUCEO
La mayoria de los buceadores han experimentado pánico o sensaciones cercanas al mismo

Una de las causas de la mayoría de accidentes de buceo es el pánico. El pánico es un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por episodios inesperados y repetidos de intenso temor acompañado por manifestaciones físicas y psíquicas. Vamos a intentar mediante el siguiente artículo detectar las causas que nos empujan a esta situación incontrolada en la práctica del buceo.
Cuando tenemos una especial preocupación por cualquier cosa, podemos reconocer los síntomas en nosotros mismos. A veces nuestras inquietudes pueden llegar a afectarnos durante una inmersión. De igual manera, si nos sentimos inseguros en el buceo o hemos tenido alguna mala experiencia o susto podemos llegar a ir a bucear en un estado nervioso mayor del habitual.
Detectar los síntomas en tu compañero
Antes de la inmersión ya podemos detectar si nuestro compañero está nervioso. Un síntoma detectable es repasar una y otra vez el equipo sin llegar a quedarse tranquilo. Si detectamos estos nervios previos, es bueno acercarnos a nuestra pareja de buceo e intentar averiguar qué le inquieta y de la misma manera hablar con él para procurar tranquilizarlo. Sidetectamos estos nervios previos debemos tenerlo en cuenta para la inmersión y estar más pendientes de nuestor compañero.
Durante la inmersión, también podemos detectar síntomas de ansiedad como la continua observación del manómetro y el profundímetro, la respiración agitada produciendo mayor flujo de burbujas, la cara de susto (se aprecia en los ojos del compañero) y el no prestar atención a las indicaciones de tu compañero, entre otras.
Si el buceador llega a estado de pánico se le puede olvidar respirar, en este caso es fácil detectar la situación porque no se ve la salida continua de burbujas. El buceador al no respirar adecuadamente, llena los pulmones, por lo que no le entra más aire y le da sensación de ahogo. Ante esta situación la reacción más habitual es intentar escapar a superficie, reteniendo todavía más la respiración y pudiendo ocurrir un accidente por sobrepresión.
Formas de actuación durante la inmersión
Si el afectado es uno mismo, tendrá que intentar relajarse, agarrarse a algo fijo, cerrar los ojos (en caso que le ayude a relajarse) y respirar de manera muy profunda pausadamente y con fuerza.
Si eres el compañero, deberás actuar dándole sobretodo seguridad, haciendo que no se sienta solo. El vínculo visual es muy importante, debemos trasmitirle tranquilidad con nuestra mirada, situarnos frente a él mirándolo a los ojos y cogiéndole con la mano izquierda por el chaleco. Mediante el sistema de compañeros podemos acordar, antes de la inmersión, una señal para expresar que se está empezando a producir una situación de estrés descontrolada. Si a pesar de todos nuestros esfuerzos la situación no mejora, intentaremos poco a poco empezar la ascensión para evitar que la situación se nos escape de las manos.
Tipos de reacciones de pánico
Podemos clasificar nuestras reacciones ante una situación de miedo en dos categorías:
-Activas: Provoca una reacción de huida en busca de seguridad casi siempre hacia la superficie. Como esta reacción es incontrolada se tiende a retener la respiración y a desprenderse de los elementos extraños del equipo, como el regulador o las gafas. En esta situación se podría dar la sobre-expansión pulmonar, para evitarlo, hay que detener al buceador en pánico y hacer que suelte el aire. Es preferible que trague agua a que sufra lesiones pulmonares.
-Pasivas: Se produce una catatonia paralizante, que puede derivar a una reacción activa con cualquier contacto. Debemos aproximarnos al buceador de una manera cuidadosa.
Solución para el estado de pánico
No existe una solución estándar, una vez que se desencadena el pánico, poco se puede hacer para pararlo. El método más eficaz para ayudar a salvar esta situación es la ayuda de tu compañero.
*fuente http://www.bajoelagua.com/buceo/consejos/2011-12-01/panico-buceo-1144.html
https://www.case.org.ar/2012/02/21/el-miedo-o-ansiedad-en-el-buceo/INFORMACION DE BUCEObuceo,C.A.S.E.,sicologia del buceo,tercer horizontePSICOLOGÍA DEL BUCEO La mayoria de los buceadores han experimentado pánico o sensaciones cercanas al mismo 'Una suma de pequeños infortunios durante una inmersión me alejaron del buceo'© Eliana VaninaUna de las causas de la mayoría de accidentes de buceo es el pánico. El pánico es un tipo de trastorno...caseadminCase [email protected]AdministratorCentro de Actividades Submarinas Escualo