REUNION DE COMISION DIRECTIVA 10/12/2013, 20:45 hs.
Presentes: Ricardo Perdichizzi, Fernando Ingrassia, José Sanjurjo,
Adrian Araki, Gustavo Materia, Gabriel Genzano, Pedro Bagnatti, Diego
Prieto, Carlos Brelles, Gustavo Jewerowycz, Osmar Buonarrotti, María
Eugenia Gregorini, Francisco Taranto, Diego Langa, Sabrina Palacios,
Mara Braverman, Gustavo Arricar. Dándose inicio a la reunión, se
trata el siguiente TEMARIO:
1)DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DEL CASE:
Se inicia una revisión de la situación actual del CASE, se indica que se
observa una merma de socios, de120 con los que se contaba hace cuatro años
hoy solo se tiene 80 socio activos. Asimismo, se interrumpieron las
salidas de los domingos, que anteriormente eran todos los fines de
semana y en el año 2013 sólo se salió unas pocas veces. Se informa
que las embarcaciones anteriormente se financiaban con estas
salidas en forma completa, pero actualmente no lo hacen, habiéndose
producido una pérdida de sesenta mil pesos ($ 60.000.-) en este período en
gastos de las embarcaciones , y tampoco se advierte que se encuentren en
buen estado; se perdió la delfinera, las luces de navegación y el arco
radar de la Escualo, que tiene también un pontón pinchado, hay un solo
equipo de VHF y la embarcación ya no tiene sonda, y la Narcosis tiene rota
su timonera. Se compara esta suma perdida y es equivalente a lo que
saldría un compresor BAUER nuevo para la institución. Se indica que el
hecho de haberse producido pocas salidas supone la pérdida de
socios, ya que al no tener continuidad dejan de concurrir. Se
expone que también se perdió el clima social, que antes era
amistoso y ya no lo es, y ello también produjo que muchos socios
hayan optado por no seguir concurriendo. Que incluso se hadado una
escisión con los socios que conformaron AMBA, es necesario
recuperar la esencia que tenía el club. Tampoco se respetaron las reglas
de seguridad en el buceo en el viaje a Puerto Madryn que se llevó a cabo
en el mes de noviembre, llevándose buzos sin experiencia ni certificación
a buceos profundos en naufragios, e inclusive se realizó un bautismo de
buceo a cargo de un buzo y no de un instructor como debería ser, ello
alentado por parte de quienes se encontraban encargados de la
organización, y contra lo que se había indicado por la presidencia de
la Comisión Directiva un mes y medio antes de la salida. Se dice que se
alentó a los viajantes a realizar este tipo de buceos, promoviendo rumores
antes de la comunicación formal a los viajantes de lo votado por el grupo
de organización. Se habla justamente de la existencia de una política de
parte de algunos socios del CASE de generar malestar entre los demás al
promover rumores contra las decisiones de la Comisión Directiva o Comité
Técnico, no planteándolo formalmente en las reuniones
correspondientes. Se observa cómo algunos instructores y monitores generan
en los alumnos críticas de los reglamentos del CASE, lo que conlleva un
mal desempeño de su condición, ya que deberían instruir a esos alumnos
sobre los contenidos de esos mismos reglamentos. No es propio de
miembros de la Comisión Directiva el criticar fuera del seno de las
reuniones las decisiones adoptadas cuando no sean de su agrado, ya que el
lugar y modo de realizar propuestas y observaciones es sólo la Reunión de
Comisión Directiva, siendo luego todos representantes del CASE en la
defensa de dichas decisiones. Se decide a partir de lo diagnosticado: 1)
lograr un lineamiento anual de cursos de capacitación para los socios del
CASE, de modo tal que se conozca a principios de año los cursos a dictarse
en ese ciclo lectivo, comprometiéndose Ricardo Perdichizzi a trasmitir
este pedido al Comité Técnico en la reunión prevista de ese Comité,
sugiriendo como pauta de trabajo que se logren dos cursos de Buzo 1
Estrella por año, un curso de Buzo 2 Estrellas por año, y un curso de Buzo
3 Estrellas cada dos años. 2) Realizar un lineamento de salidas de buceo
para conocimiento de los socios y organizadores, con las pautas que deben
cumplirse en este tipo de salidas, planificando salidas únicamente a
lugares yen condiciones acordes a la capacitación y certificación propia
de cada buzo participante. 3) Designar como responsable de las salidas de
buceo a Sabrina Palacios, encargándole la conformación de un equipo de
socios habilitados para timonear para llevar adelante las salidas
semanales y el mantenimiento de las embarcaciones.
2) FIESTA DE FIN DE AÑO:
Se encargó de la organización Sabrina Palacios, se compraron
platos y vasos. Se contrataron mozos y se cuenta ya con 70
reservas. Se comprometió a Felipe Elgersma a pasar la música en el
festejo, y Rubén Correa con Héctor Garrido serán los asadores. En la
semana se encargará la bebida y la carne.
3) SEMANA DEL MAR Y CURSO DE FOTOGRAFIA:
Se llevó a cabo la tercera semana del mar, se habla de la
necesidad de otorgar mayor difusión a este tipo de eventos para la próxima
experiencia, ya que si bien hubo buena concurrencia vino poca gente de
fuera del CASE. Se llevó a cabo el Concurso de Fotografía Submarina.
4) PARQUE SUBMARINO:
Se informa que en las tareas de achique se quemó la bomba que
había prestado la empresa CANAL Y CANAL, se plantean pasos a seguir en
función de los gastos que está acarreando este tipo de actividades para
una embarcación que continúa siendo ajena. Asimismo, Carlos Brelles
indica que todavía no fue definido con Moscuzza si la cesión al CASE del
barco se haría en el punto de hundimiento, o en el muelle; se
indica que no se advierte necesidad de convocar una nueva Asamblea
para modificar la postura asumida en este mismo año al respecto,
debiéndose únicamente hacerse saber a las empresas Moscuzza SRL y San
Cayetano SRL que se mantiene la posición asumida de sólo poder
recibir el barco en el punto de hundimiento. Se expone que no se
encuentra el CASE en condiciones de afrontar el riesgo
correspondiente, aún contando con el seguro que está gestionando la
empresa Moscuzza para el transporte de la embarcación, ya que en caso de
accidente en el transporte, el CASE debería responder con su
patrimonio y si no alcanzase, con el patrimonio de los miembros
de Comisión Directiva como responsables solidarios, lo que ya fue
tratado en asamblea. Se advierte la existencia de contradicciones
entre lo decidido por la Comisión Directiva y lo gestionado por Carlos
Brelles hasta la fecha, quien indica disconformidad con las decisiones
adoptadas por la Asamblea en relación al hundimiento del Ribazón
Dorine así como por Presidencia en relación al modo de afrontar los
gastos que las tareas de mantenimiento de la embarcación están
produciendo. Ricardo Perdichizzi propone que Carlos Brelles no continúe
encargándose de las gestiones referentes al Parque Submarino Cristo
Rey, justamente por esta diferencia insalvable entre la postura asumida
en relación al mandato que se le confirió por Asamblea y Comisión
Directiva. Pasándose a votar esta propuesta, se pronuncian ocho miembros
de la CD por la afirmativa, uno por la negativa, y una abstención. Se
decide en consecuencia que Ricardo Perdichizzi sea quien continúe las
gestiones que se llevan a cabo en relación al hundimiento de nuevas
embarcaciones en el Parque Submarino Cristo Rey, aclarándose
también ante Moscuzza SRL que se mantiene la postura de la Asamblea del
CASE en lo que hace a la toma de posesión del Ribazon Dorine, reclamando
también que asuma los gastos que genere el achique del barco hasta tanto
se produzca su hundimiento, revocándose el poder otorgado por esta
misma Comisión Directiva a Carlos Brelles para cualquier tipo de gestión,
trabajo o tarea referente al Parque Submarino y la incorporación de nuevos
barcos.
5)ASADO DE LOS VIERNES:
Diego Prieto informa que no continuará encargándose de conseguir la carne y
bebida del asado de los viernes. Se plantea la posibilidad de aumentar el costo
de las cenas, por el aumento de costo de vida. Queda por definir el costo total
en función del precio de la carne ante el nuevo proveedor que se consiga.
6) BAJA DE SOCIOS: Carlos Brilles hace entrega de las cartas de renuncia
de Carlos Cecchetto, Claudio Costa y Pablo Martí a su condición de socios
del CASE, dejándose constancia en los dos primeros casos que ello se debía
a que conformaban actualmente AMBA, no haciendo esa aclaración Pablo
Martí. José Sanjurjo informa que había hablado con Pablo Martí sobre el
tema, habiéndole dicho, en carácter personal, que le parecía apropiada
dicha renuncia, ya que conformaban una asociación que compite en forma
directa con el CASE. Se indicó incluso que varios socios del CASE
recibieron llamadas telefónicas repetidas de parte de los miembros de AMBA
para que se pasen de institución. Se discute sobre la necesidad
de entablar políticas de conservación de socios para evitar mayores
pérdidas en el número de afiliados.
7) SOCIOS ACTIVOS: Se enviarán cartas a los socios que adeuden
cuotas ofreciéndoseles un plan de moratoria para disminuir esa deuda.
8) CLUB DE MOTONAUTICA; Se informó a Ricardo
Perdichizzi que en función de la creación de AMBA y la imposibilidad del
Club de Motonáutica de eximir de pago a los socios de dos instituciones de
buceo, se comenzará a cobrar a los socios del CASE la utilización
de la bajada náutica, quedando pendiente la producción de una nueva
reunión para definir precios. No siendo para más, siendo las 23:15 hs., se
da por finalizada la reunión.
